sábado, 8 de agosto de 2020

Danza de Pastores

También conocida como "danza de los abuelos", se trata de una manifestación ceremonial propia del catolicismo que se lleva a cabo durante las fiestas de la Natividad para honrar al niño Jesús. Suele realizarse del 24 de diciembre a los primeros días del mes de enero en los poblados de Sabán, Sacalaca y Tihosuco

Los mayas y mestizos de las poblaciones que la practican, visitan la iglesia y las casas circundantes representando personajes bíblicos aludiendo al bien y al mal. Los bailadores, son hombres que participan voluntariamente y suele ser en respuesta a alguna promesa religiosa. Ellos representan a Abraham, Isaac y Jacob. En esta representación no puede faltar el "travieso" Diablo y los músicos que les acompañan interpretando la maya pax jaranera. 

Fotografía tomada en la exposición
"Máscaras del México que danza, Espejo de identidad",
llevada a cabo en la Casa de la Cultura de Cancún,
en febrero de 2018.  

La indumentaria es sencilla pero sumamente simbólica ya que evoca tiempos bíblicos y lo que más llama la atención, son las máscaras que utilizan los pastores y el diablo. Las de los primeros, elaboradas por artesanos en maderas locales, cada una lleva tallado el nombre de cada profeta. El segundo, viste de rojo con una cola adherida al pantalón (no la usan todas las comunidades), y usa una máscara de cuero a la que se le forma una especie de hocico o trompa. 

Presenciar esta danza en la profundidad de las comunidades de Quintana Roo, es una fortuna, es un acto que torna el ambiente en místico y sagrado, que invita a reflexionar sobre el comportamiento que tenemos y sobre todo, invita a preservar y difundir la singular riqueza cultural que existe en nuestro maravilloso estado.   

Fuentes: 

  • Rosado Castro, María L. (2013). El Patrimonio Dancístico de Quintana Roo. Cancún, Quintana Roo: Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A. C. Delegación Quintana Roo.

  • Cruz, L. (2019). Tihosuco participó en la Guerra de Castas y está lleno de magia e historia. Agosto 08, 2020. De Luces del Siglo. Sitio web: https://lucesdelsiglo.com/2019/09/30/tihosuco-participo-en-la-guerra-de-castas-y-esta-lleno-de-magia-e-historia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jaraneros en Cancún

  Quintana Roo suena a ritmos indígenas mayas, a ritmos caribeños y a ritmos mestizos; ¡Quintana Roo también suena a jarana! Si bien puede...